DILUVIO DE ANGUSTIAS EN PAÍS DE LLUVIA (2018), DE SERGIO ARROYO MOLINA  | AJKÖ KI No 2

DILUVIO DE ANGUSTIAS EN PAÍS DE LLUVIA (2018), DE SERGIO ARROYO MOLINA | AJKÖ KI No 2

 

 

DILUVIO DE ANGUSTIAS EN PAÍS DE LLUVIA (2018), DE SERGIO ARROYO MOLINA

 

Por: Kimberly Huertas Arredondo[1]

 

Los escritos de Sergio Arroyo no dejan indiferente a nadie, sin lugar a dudas, es una de las voces más actuales en la cuentística contemporánea costarricense.

Así lo deja patente en País de lluvia (2018), cuyos cuentos muestran una cara diferente de narrar, desde la trama, la historia y las temáticas nos revelan la actualidad de cada uno de ellos. A propósito, se inscriben en las problemáticas del hombre contemporáneo. Tanto es así que la psicología de los personajes evidencia problemáticas como la incomunicación, infidelidad, la envidia, el rol de la mujer, la desesperanza e incluso la angustia.

Otro de los recursos que no dejan de llamar la atención, indudablemente, son los silencios, los vacíos o huecos que se presentan, lo que hace que las tramas queden incompletas. Su carácter elíptico no es deliberado, ya que tiene una intención pragmática, que busca apelar al lector, pues invita a entrar de lleno en la lectura, a rellenar los vacíos o huecos que el autor deja para que uno como lector los complete. Arroyo logra con gran éxito configurar sus textos atendiendo al equilibrio de los límites o en palabras de Pravisani (2019), sabe “encontrar un balance perfecto entre el contar y el sugerir” (p. 28).

En todos los cuentos, como queda evidenciado, el uso de artificios literarios como la omisión de partes del relato dejan al descubierto esos espacios en blanco o términos de Iser (1989) “espacios de indeterminación”[2] que hacen eco en la narración, como motivo de la búsqueda del factor sorpresa de cada uno de los textos, esto merece mención por “la fuerza de lo no dicho, lo que sugiere o se decanta” (Pravisani, 2019, p. 137). En “Americana” aparece un recurso muy llamativo, se divide en varias historias o secciones tituladas con los nombres de algunos de los protagonistas: “Phoebe” “David/Sloane” y “Qiong (conclusión), cuyas historias son completamente individuales; es decir, no están conectadas entre sí. Este relato es el más extenso de todos, producto de las dichas historias.

Las diferentes historias narradas generan que haya un punto de vista distinto en cada una de las historias; o sea, las historias no se cruzan ni se relacionan, aunque si se establecen convergencias entre los nombres de los protagonistas y los títulos de las historias entretejidas. “En este proceso, el lector es partícipe de las historias y la intriga le mueve a seguir leyendo el relato para descubrir lo que sucederá” (Godoy, 2007, p. 2), por lo que el papel del lector es fundamental para poder interpretar y completar cada una de ellas.

En “Las reglas del juego” es a mi criterio el cuento más desconcertante e incluso el más perturbador de todos, en tanto la historia de este relato se torna con tintes de fantasía y de horror, se alude a lo fantasmal. En el texto se presencia a una joven que tiene una obsesión con un juego que ella misma inventó. Este consiste en caminar de puntillas en la oscuridad de la noche, sin tocar ningún mueble, primero, juega en su habitación, luego lo realiza en otras partes de la casa. Una vez que la joven llega a la meta, realizaba un ritual un poco espeluznante, porque el juego la lleva a hacerse daño y aun así lo disfruta.

La joven deja de respirar por unos instantes hasta el punto de desmayarse. La atmósfera de fantasía y de terror aparece en el clímax del relato, cuando la protagonista observa a una mujer parecida a ella, justo en momento en que ella se desvanece después de realizar el ritual. El elemento extraño es asumido por la protagonista con una especie de normalidad.

En los próximos dos cuentos, es más evidente el uso del simbolismo, cada uno a su manera. En el relato “La torre de Rorschach” se describe los problemas matrimoniales de una familia, la cual enfrenta una crisis por causa de una infidelidad.  El narrador y protagonista cuenta acerca de su doble vida con su mujer, llamada Beatriz y su amante Sandra. El protagonista experimenta una especie de angustia y desesperación en algunos casos, por tratar de esconder su secreto, mientras su esposa se ocupa de las labores del hogar. En dicho cuento es notable el uso del simbolismo, el cual, sin duda, “sostiene el sentido de lo narrado; lo orientan y lo determinan” (Pravisani, 2019, p. 136).

Por ejemplo, “las piedras y “el agua” adquieren un grado de protagonismo casi sensorial, en relación con la vida matrimonial, el social de las mujeres (desde el patriarcado). Aspectos que nos revela la propuesta ideológica del relato. En este texto, al igual que en “Americana” también aparecen otra historia o hilo argumental, titulada “Murciélago”, el cual se conecta explícitamente con la primera historia del cuento “La torre de Rorschach” que se titula “Mariposa”, aunque con diferente historia, pero misma trama, entre otras similitudes o correspondencia narrativas. 

Al final del cuentario tenemos el texto “El mito de la gran inundación” que, también, se ocupa por el simbolismo, en relación con la naturaleza (“las piedras, las rocas” junto “el sol”) y la temática familiar-amorosa (aspectos mostrados en “La torre de Rorschach”). Desde el título del relato nos podemos dar cuenta de la importancia de “el agua” si nos atenemos al título del libro de Arroyo. En este cuento los límites entre el sueño y la realidad se tornan difusos, en donde la historia toma tintes de tragedia y de desgracia.

Todas las historias entretejidas en País de lluvia, como queda demostrado, son atrapantes desde el inicio hasta el final, tanto por sus temáticas que tienden a lo extraño y lo fantástico: el paralelismo o convergencias narrativas entre algunos de sus textos, los límites entre el sueño y la realidad (difusos). Así como por la exigencia del rol activo del lector, rasgo característico en la narrativa de Arroyo, lo que hace que sus relatos se ubiquen dentro de la mejor literatura contemporánea.

 


 

BIBLIOGRAFÍA

 

Arroyo, S. (2018). País de lluvia. Editorial Costa Rica.

Godoy, O. (2007). Cuentos y Cuentistas en Don Quijote de la Mancha. [Tesis doctoral] Universidad de la Florida. https://fsu.digital.flvc.org/islandora/object/fsu:185007/datastream/PDF/view

Iser, W. (1989). La estética de la recepción. “La estructura apelativa de los textos. La indeterminación como efectividad de la prosa literaria”. En: Elementos de investigación académica. 99-119. EUNED.

Pravisani, C. (2019). Taxidermia del cuento. Uruk Editores.

 

 

 


 

 NOTAS

 

[1]         Breve biografía: (1994, Costa Rica). Bachiller en Enseñanza del Castellano y la Literatura. Actualmente cursa estudios de posgrado en la maestría en Literatura Latinoamericana y en Archivística en la Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Brenes. Entre sus líneas de investigación figuran la literatura latinoamericana, la historiografía literaria, tradición camusiana, literaturas regionales, literatura comparada y más actualmente, en literatura indígena.

 

 

[2]           De acuerdo con Wolfgang Iser (1989), los espacios de indeterminación textual conforman los vacíos de información que el autor (a) deja adrede para que el lector los complete; es decir, el lector los llena con base en el proceso análisis de la lectura hecha.