NARRATIVA VISUAL[1]
TEXTOS DE LOS BOCETOS
“Me llamo Chimo, tengo 19 años. Vivo con mi madre en el barrio “Bosque umbrío”. Debería llamarse “Bosque de parabólicas”. Es lo que más crece por aquí. Solo hay un árbol y no sabe qué pinta aquí.
Mi madre dice que cuando va a limpiar el ayuntamiento lo oye llorar. Pero mi madre siempre oye lágrimas”.
Fragmento de la película Lila dit Ça (Ziad Doueiri, 2004).
Apuntes:
Ayshalak - Elissa (música).
Los graneros rojos.
La ley de la calle (F. Coppola, 1983) Léolo (J. Lauzon, 1992).
El jardín de cemento (A. Birkin, 1993).
2.
“Por una vez el sol brilla en el Bosque. Ha bajado un trozo de cielo y no me ha aplastado, por una vez tengo algo diferente”
3.
“A pesar de los niños solitarios,
del rosado enfermizo de los muros,
de los jardines ácidos de sombras,
debes ir a buscarle aunque no te hable
(olvidarás que el mar hunde a tu espalda
las islas, las iglesias, los palacios,
las cúpulas más bellas de la tierra,
que no te encante el mar ni sus sirenas)
[...]
Pasa el puente de piedra,
verás charcos llenos de gatos negros y
gaviotas, allí, junto al canal
de aguas muy verdes lleno de
azahar y frutos corrompidos...
en esa callejuela con macetas,
sin más salida que la muerte”
[...]
“Encuentro con Ezra Pound”
Antiguo son órfico, Antonio Colinas
“Te conozco en la furia de
los perros que ladran y en las
húmedas fresas que brotan de
lo oscuro”.
Novalis.
Figura que aparece: Marion, de Requiem for a dream (D. Aronofsky, 2000).
Laura Sánchez Avilés (España, 1997): Es artista multidisciplinar. Ha estudiado Arquitectura efímera en la Escuela de Artes Mateo Inurria y el grado de Cine y Cultura en la Universidad de Córdoba. Su trayectoria académica ha sido complementada con estudios en creación audiovisual, cinematografía japonesa y filosofía del arte. En 2019 fue seleccionada para los Premios Mestre, participó como asistente artístico en el Festival Internacional Flora y su maqueta Phi, fe en el caos fue publicada en el libro Fundamentos conceptuales en educación visual y plástica.
En 2022, viajó a la Amazonía para desarrollar su proyecto de antropología audiovisual sobre los espacios fronterizos y el sujeto descentralizado, becado por UCO Cooperación. Desde entonces colabora con el Aula de Cine de la Universidad de Córdoba y publica ilustraciones y escritos sobre cine en diferentes revistas independientes. En 2023, ganó el Primer Premio Juan Serrano de Espacio Plástico y ha dedicado gran parte de su obra a la confección de fanzines, como La figura del monstruo en la cultura digital o Expresionismo alemán: contexto e influencia en el mundo cinematográfico. Artista de la promoción XXIII de la Fundación Antonio Gala.
CURADURÍA: Yordan Arroyo (Costa Rica).
NOTAS
[1] Textos y dibujos basados en películas y lecturas por parte la autora.